A finales de septiembre la coordinadora Teruel Existe decidía consultarles a los turolenses si querían que diese el paso de presentarse a las elecciones generales para que se escuchasen en las Cortes unas reivindicaciones por las que lleva dos décadas luchando. Conseguidos los avales necesarios, nos decían que sabían que era difícil y que había riesgos pero que merecía la pena intentarlo porque se trataba de su pueblo y de su gente. Y esa gente les respondió el 10N con rotundidad, con 19.696 votos que los convierten en primera fuerza, con casi el 27% del total provincial, y que se traducen en un diputado y dos senadores. Han hecho historia como la primera agrupación de electores que obtiene representación parlamentaria en España y su senadora electa, Beatriz Martín Larred, diplomada en Ciencias Empresariales de 37 años natural de Bueña, agradece la confianza: “Hemos visto superadas nuestras expectativas y es para nosotros un orgullo que los ciudadanos nos hayan escuchado y hayan recibido el mensaje de que no vamos a hacer nada distinto de lo que hemos venido haciendo en los últimos veinte años en la coordinadora, reclamar que se atiendan las necesidades de una provincia olvidada por el Estado”.
“Se demuestra que los turolenses quieren mejorar su tierra”
Piensa que quienes los han elegido lo han hecho “porque saben que los mismos problemas que tienen y han tenido ellos viviendo en sus pueblos vaciados los tenemos y hemos tenido Tomás, Joaquín y yo”, y dice que “no es que vayamos a estar en las Cortes Tomás Guitarte, Joaquín Egea y Beatriz Martín: estaremos en representación de los ciento treinta y cuatro mil quinientos turolenses que viven desde hace décadas este proceso de despoblación”. Explica que si se han embarcado en esta travesía no ha sido para ganarse la vida sino para tratar de que su tierra mejore e interpreta el gran apoyo recibido como la demostración de que también los ciudadanos quieren luchar para que su provincia avance.
Deja claro que su intención no es perpetuarse en política. Reitera que no les ha quedado más opción que presentarse a los comicios porque se han cansado de ver cómo Teruel se va muriendo; insiste en que los sucesivos Gobiernos de PSOE y PP no han resuelto los problemas y carencias que sufren desde hace décadas a pesar de haberse comprometido e incluso de haber publicado en el BOE proyectos que todavía no se han llevado a cabo: asegura la senadora electa que “si lo hubiesen hecho, no solo no habríamos llegado a constituirnos en agrupación de electores sino que ni siquiera existiría ya la coordinadora, porque no tendría razón de ser”. A punto de desembarcar en las Cortes, recuerda que para concurrir a otras elecciones tendrían que repetir el proceso de recogida de firmas, “que puede ser que no se consiguiesen si para entonces el Estado tiene en cuenta a Teruel y sus problemas, comunes a esa media España vaciada, atiende las carencias y cuenta con un plan dotado de financiación que haga que la situación mejore”; dice que en ese escenario quizás no sería necesario seguir, pero añade que si hay que hacerlo para confirmar que los proyectos esta vez sí se llevan a cabo es más que probable que tengan que continuar. “Todo depende de cómo vayan evolucionando los acontecimientos”.
En todo caso, es consciente de que no puede cambiarse en un año una realidad que se viene arrastrando desde hace más de treinta: “Es imposible solucionar el declive poblacional y la falta de servicios e infraestructuras en una Legislatura, pero sí es posible y necesario que el Estado asuma que hay que acabar con los desequilibrios que afectan a gran parte del país y que se produzca un cambio”. Pidiendo que se tenga en cuenta que con un escaño en el Congreso su fuerza es limitada, se comprometen a dejarse la piel para lograrlo, destacando que los avala una trayectoria de dos décadas de lucha por Teruel, porque quienes abrieron ese camino entonces “son los pilares de este ilusionante proyecto” acompañados por caras nuevas pero conocidas todas ellas “porque aquí nos conocemos todos”. Por supuesto sin abandonar la coordinadora, porque Beatriz Martín reitera que va a continuar funcionando como hasta ahora: “son dos líneas de trabajo con un mismo objetivo, conseguir que la provincia avance”.
Dispuestos a contribuir a la gobernabilidad del país
En Teruel Existe recuerdan que en todo momento han dicho que no van a poner palos en las ruedas y que pondrán de su parte para que España tenga Gobierno cuanto antes. Firmado el preacuerdo con Unidas Podemos, el PSOE los ha llamado para saber si pueden contar con su apoyo y la primera reunión se celebró el jueves pasado: la describen como una primera toma de contacto, un encuentro para presentarse y fijar los proyectos que consideran prioritarios para su tierra como son el Corredor ferroviario Cantábrico Mediterráneo, la autovía A68 para conectar Zaragoza y la zona del Levante, medidas de reconversión industrial ante el cierre de la central térmica de Andorra y un Pacto de Estado por el reequilibrio territorial con una financiación permanente. Han visto “receptividad” por parte de los socialistas pero habrá más contactos, y recuerdan que la gobernabilidad no depende solo de ellos. Destacando que sus límites son los de la Constitución, hablan con el PSOE porque es el que ha tomado la iniciativa pero repiten que si lo hubiese hecho el PP habrían hablado con los populares “porque el valor de la agrupación de electores es que hemos dejado a un lado las ideologías para defender los intereses de una tierra que tiene muchas necesidades”. Recibieron por ello ataques de determinados partidos durante la campaña a los que evitan responder: “ya lo han hecho los ciudadanos en las urnas”, dice Beatriz Martín. Saben que en determinados casos tendrán que posicionarse y no tienen dudas: si no hay una postura clara en la agrupación, optarán por abstenerse.
Su éxito en la convocatoria electoral ha hecho que otras plataformas de la España Vaciada los vean como ejemplo a seguir y eso es algo que ellos valoran: piensan que, si acaban por dar el paso, eso podría ayudar a que esa mitad del país avance hasta situarse en igualdad de condiciones con el resto. Hay incluso voces que ya hablan de crear un partido de la España Vaciada; preguntada al respecto, la senadora electa destaca que hace un mes y medio no sabía que iba a estar donde está ahora: “Lo nuestro no es planificar, aún no hace dos meses que decidimos concurrir a las elecciones. Llevamos solo cuatro días y no podemos pensar a largo plazo. Lo que está claro es que cuando la inmensa mayoría cree que hay que dar el paso, trabajamos para sacarlo adelante. Y si dentro de unos años se llega a la conclusión de que esa debe ser la línea a seguir, se intentará”. Lo importante, ya lo dice la sabiduría popular, es no poner el carro delante de los bueyes.
Igual de importante es para Beatriz Martín Larred mostrarse orgullosa de la tierra donde vive, por eso se ha sumado a la primera celebración del Día Universal del Orgullo Rural, impulsada por el colectivo Ruralmineras de la comarca turolense de Cuencas Mineras: para reclamar aquello a lo que tienen derecho pero, sobre todo, para poner en valor todo lo bueno que tienen los pequeños pueblos, que es mucho. No dejemos que se pierda.